¿Como cuidar un perro cachorro ?


Como debemos cuidar un cachorro 

· Vacunas: a los 45 días se debe empezar con el plan de vacunación, siempre guiado por un veterinario, y no debe dejarlo salir a la calle hasta que esté completamente vacunado. 

· Parásitos: se debe efectuar un análisis de materia fecal para control y saber si hace falta desparasitarlo. 

· Alimentación: continuar con el mismo alimento que le daban los criadores. Si se cambia la dieta debe ser paulatinamente. A los 45 días de edad el cachorro comerá entre 3 y 4 veces por día y luego, a medida que vaya creciendo, se irán esparciendo las raciones de alimento. 

· Baño: siempre se los puede bañar, pero hay que asegurarse de secarlos bien y de que no sufran cambios bruscos de temperatura. Se pueden utilizar productos específicos para perros. 

· Juguetes: Lo más importante a tener en cuenta aquí es el tamaño del juguete, pues no debe ser más pequeño que la boca del cachorro. También es importante el material con el que están construidos: que no se rompa fácilmente. 

· Medicación: nunca debemos medicar al perro por nuestra cuenta, siempre hay que consultar al veterinario. 

La cama del cachorro: 

Ofrézcale una cama simple, sencilla, cálida y limpia, o una cucha adecuada para que no sufra las bajas temperaturas del invierno, si es que duerme al aire libre. 

El paso de cachorro a adulto 
¿Cómo detectamos si nuestra mascota, en este caso los perros, ya dejan de ser cachorros para comportarse como mayores? 

Los perros demuestran que han crecido cuando marcan su territorio. En esta etapa se da el paso de cachorro a adulto. 

Cuando uno sale con un cachorro a dar una vuelta es muy difícil que al principio orine en cualquier lado. Lo primero que tienen es una suerte de lectura olfativa, es decir que huelen todo lo que los otros perros hacen, y cuando marcan su propio territorio (cuando levantan la pata para orinar en el caso de los machos), demuestran que ya son perros adultos.